Ciclo de actividades en el marco de los 40 años de la democracia

La cita fue en el Centro de Derecho y Postgrado. El primero de los encuentros fue la inauguración de dos muestras y un conversatorio abierto a la comunidad. Las charlas continúan.

Ayer en el Centro de Derecho y Postgrado comenzó un ciclo de actividades con motivo de los 40 años de la democracia en Argentina.

Fue así que EL TIEMPO visitó el espacio donde ya había encuentros y dialogó con el secretario de postgrado de la entidad Dr. Ezequiel Valicenti.

Las muestras

En principio Valicenti contó que "estamos desarrollando desde hoy que, justamente es el 30 de octubre, el día en el cual se votó en 1983 hasta el 10 de diciembre. En realidad hasta el 6 de diciembre, pero simbólicamente es hasta el 10 que es el día de que asumió Raúl Alfonsín y que además es el Día de los Derechos Humanos".

Entonces, ayer se inició este ciclo con la inauguración de dos muestras y con un primer conversatorio.

En cuanto a la primera muestra, Valicenti señaló que "una de éstas es de ilustradores de la revista 'Caras y Caretas' que participaron de un número aniversario que publicó la revista este mes y, nosotros, a través de la facultad conseguimos que nos envíen las ilustraciones".

Así que hay nueve ilustraciones que están acá en la Facultad durante todo el mes de noviembre de 8 a 20, diariamente para que la comunidad la pueda visitar en el Salón de Usos Múltiples.

Por otro lado, marcó que "la otra muestra son tapas y recortes del diario El Tiempo. Es una exposición elaborada por los estudiantes que estuvieron trabajando en la Hemeroteca rastreando las publicaciones del diario de todos los actos eleccionarios desde el 83 hasta, inclusive, la de este año".

Agregó que "ellos rastrearon las campañas, no los hechos previos y el día de la elección, más precisamente la cobertura del día de la elección. En algunos casos el acto de asunción, pero se concentraron en esas elecciones donde se votaba presidente gobernador e intendente".

El conversatorio

En segundo término el secretario de postgrado manifestó que en la conferencia "estuvo la decana de la Facultad, Laura Giosa realizando la apertura de todo el ciclo. Después tuvimos a través de la pantalla a Daniel Flores que es el director de arte de 'Caras y Caretas', y además es un periodista con muchísimos años en la profesión. De hecho contó un poco de cómo era el desempeño de la profesión durante los años de la dictadura".

Destacó que "después nos contó un poco bien de lo que eran las ilustraciones y lo que es 'Caras y Caretas' que tiene la particularidad que fue una de las primeras revistas políticas de fines del siglo XIX con esas caricaturas que todo el mundo recuerda. Y que ellos, un poco si bien esta es otra serie, tratan de emular lo que eran esas primeras publicaciones originales, los primeros años de la revista y después de esto tuvimos un conversatorio".

Del mismo modo marcó que "este tipo de charlas las vamos a tener en el marco de todo el ciclo y que además que son abiertos para los estudiantes, pero también a la comunidad".

Cronograma de actividades

El 30 de octubre de 1983 los/as argentinos/as recuperamos el derecho a votar. Se iniciaba así un proceso que nos llevaría al regreso a la vida en democracia, luego de más de siete

años de una cruel dictadura cívico-militar.

El 10 de diciembre de ese mismo año, asumió el presidente electo.

Considerando el valor simbólico de ambas fechas, nos proponemos celebrar estos 40 años de democracia con un programa de actividades académicas y artísticas que nos

permitan reflexionar sobre lo que hemos vivido en estos 40 años y proyectarnos hacia el futuro, siempre con el horizonte en la defensa y la consolidación de nuestra democracia.

"Hasta el 10 de diciembre acercate a la Facultad a compartir conversaciones abiertas, muestras visuales, cine y música".

Miércoles 1 de noviembre: 19:00 hs. CIP - Ciclo de Cine Debate sobre 40 años de democracia. Proyección del Documental "Yo presidente". Presenta: Ezequiel Valicenti.

Jueves 9 de noviembre: 10:00 hs. CIP - Conversatorio "No hay nada mejor que casa. La regulación de los alquileres en

40 años de democracia". Participan: Ezequiel Valicenti, Micaela Bigalli, Agustina Girado, integrantes Programa de Extensión sobre Hábitat y estudiantes de la carrera de abogacía.

15:00 hs. CIP - Conversatorio "Diálogo y democracia en Atenas". Participan: Magdalena Magneres y estudiantes de la carrera de abogacía y de la licenciatura en historia de la Facultad de Ciencias Humanas UNICEN.

Lunes 13 de noviembre: 17:00 hs. Campus - Conversatorio "Universidad y democracia". Participan integrantes del

CEIPIL: Maximiliano Zuccarino, Romina Loray y Nerina Sarthou.

Miércoles 15 de noviembre: 16:30 hs. CIP - Conversatorio "40 años de democracia: Los derechos de las mujeres en la

esfera penal". Participa: Diego Araujo.

Jueves 16 de noviembre: 19:00 hs. CIP - Ciclo de Cine Debate sobre 40 años de democracia. Proyección de película "El

Estudiante". Presenta: Pedro Arrouy.

Miércoles 22 de noviembre: 18:00 hs. CIP - Conversatorio "El derecho de las familias y el derecho a la salud en tiempos de

- democracia". Participan: Integrantes de las cátedras de Derecho de las Familias y de Bioética de la Facultad de Derecho.

Viernes 24 de noviembre: 10:30 hs. Campus - Conversatorio "Políticas de género y democracia" - Inauguración del

"banco rojo" por parte del Área de Géneros de la Facultad de Derecho y el Espacio de Género y Diversidad de la Facultad de Agronomía (Pabellón de aulas comunes).

Jueves 30 de noviembre: 19:00 hs CIP - Ciclo de Cine Debate sobre 40 años de democracia. "Historias debidas: entrevista a Mariana Dopazo - Ex-hija de Miguel Etchecolatz". Presenta: Julio Vélez.

Miércoles 6 de diciembre: 15:00 hs. CIP - Jornada sobre "75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos". Participa: Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH).

19:30 hs. CIP - Recital: Las canciones del regreso a la democracia. 40 años de "Clics Modernos".

(Charly García).

Cierre del programa A 40 años del retorno a la democracia de la Facultad de Derecho.