SpaceX volverá a probar su megacohete: la ambición es llegar a la Luna y a Marte

Será el undécimo testeo de Starship, la nave insignia de la compañía de Elon Musk.

SpaceX insistirá esta noche para consolidarse como uno de los “caudillos” del ámbito aeroespacial. La compañía de Elon Musk lanzará a las 19:15 horas de Texas, Estados Unidos (21.15 horas de la Argentina) un nuevo vuelo de prueba de Starship, el megacohete con el que prevé realizar viajes a la Luna y, más adelante, a Marte.

Será el undécimo testeo de Starship, que en la prueba anterior concretó sus propósitos exitosamente y superó los inconvenientes registrados en algunos lanzamientos previos, que incluyeron explosiones de la nave durante su asenso en el espacio.

SpaceX lanza una nueva prueba de Starship: las claves del 11° testeo

La transmisión oficial comenzará 30 minutos antes del previsto despegue; podrás seguirse a través de los canales de la empresa, incluyendo su perfil en la red social X.

Como es habitual, el lanzamiento se realizará desde la base de SpaceX en Texas, al sur del mapa estadounidense.

Para este despliegue, la firma de Musk emplea el propulsor Super Heavy, que lleva a Starship hasta el espacio y luego se desprende para regresar a la Tierra, en el Golfo de México. Por su parte, Starship amerizará en el océano Índico.

Siguiendo a Engadget, los objetivos en la undécima prueba de SpaceX incluyen experimentos de vuelo para recopilar datos para el cohete Super Heavy de próxima generación, realizar exámenes de estrés del escudo térmico de Starship, e intentar maniobras que imitarán la aproximación final de la etapa superior para un futuro regreso al sitio de lanzamiento. Además, prevén demostrar las capacidades para desplegar satélites en el espacio.

¿Cómo fue el vuelo anterior de Starship?

A fines de agosto, el megacohete despegó desde las instalaciones Starbase, en suelo texano. Según lo previsto por la firma estadounidense, Starship, con sus 120 metros de altura, despegó y siguió su ascenso hacia el espacio. 45 minutos después, inició su reentrada en la atmósfera, mientras que el propulsor reutilizable SuperHeavy amerizó a poco más de una hora del lanzamiento en el océano Índico, en una base marítima.

En el décimo vuelo de prueba, SpaceX consiguió dos objetivos que no pudo concretar previamente. Por un lado, desplegó una serie de satélites Starlink simulados a través de un portón en el lateral de Starship. Además, reencendió un motor durante el vuelo, algo que solo habían logrado una vez en instancias previas.

SpaceX prevé realizar hasta 25 vuelos de prueba al año para cumplir con los plazos de las misiones Artemis de la NASA, que en su agenda menciona un vuelo con tripulantes, con destino a la Luna, a mediados de 2027. Para concretar este paso acelerado, Musk dijo que realizarán lanzamientos con intervalos más breves, de tres a cuatro semanas.

Anteriormente, en marzo, Starship de SpaceX protagonizó una explosión grandilocuente. En su octavo vuelo de prueba, los controladores en la Tierra perdieron el contacto con la sección superior de la nave, que luego estalló en el aire. La compañía que lidera Musk ha dicho que, a pesar de ese evento que se ha catalogado como fallido, “a lo largo de las campañas el éxito se mide por lo que se aprende”.