El Teatro Ópera La Plata celebra sus 73 años con una imponente cartelera de shows
El Ópera platense festeja 73 años con una cartelera de lujo que une tradición y nuevas voces, reafirmando su rol central en la cultura nacional.
El emblemático Teatro Ópera de La Plata cumple 73 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: con una agenda repleta de música y artistas que marcan generaciones. Ícono cultural de la ciudad de las diagonales, el Ópera continúa escribiendo su historia con una programación que combina nombres consagrados y nuevas propuestas, reafirmando su lugar como uno de los escenarios más importantes del país.
Durante noviembre y diciembre, las tablas del Ópera recibirán a figuras que prometen noches inolvidables. Conociendo Rusia será el primero en encender las luces del festejo el 21 de noviembre, seguido por Las Pelotas el 22. En diciembre, la grilla se intensifica: Piti Fernández el 4, Molotov el 5, Catupecu Machu el 7, La Delio Valdez el 11, Kevin Johansen + Liniers + The Nada el 12, y Turf el 19, completan una programación de lujo. Las entradas se encuentran disponibles a través de Livepass y en la boletería del teatro.
Fundado en 1952 como cine-teatro por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el Ópera fue transformándose a lo largo de las décadas. Espacio cinematográfico, escenario de recitales, centro cultural y lugar de encuentro comunitario, supo ser testigo de hitos clave en la historia del rock platense. En su escenario, músicos de Diplodocum Red & Brown y La Cofradía de la Flor Solar gestaron lazos que darían origen a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, cuando Skay Beilinson conoció allí a La Negra Poli y a Rocambole.
Por su escenario pasaron artistas fundamentales de la música nacional e internacional como Babasónicos, Wos, Duki, Nathy Peluso, Los Auténticos Decadentes, Miranda!, Rata Blanca, Airbag, Julieta Venegas, Kevin Johansen, Eruca Sativa, Las Pelotas y El Mató a un Policía Motorizado, entre muchos otros.
Hoy, el Teatro Ópera La Plata celebra más de siete décadas de arte, memoria y cultura, reafirmando su papel como una verdadera cuna de la música argentina y punto de encuentro imprescindible para artistas y público.